top of page

Red trófica. 

 

 

Las redes tróficas describen los hábitos alimenticios y las interacciones bióticas que existen entre los organismos que forman una comunidad. El estudio de las relaciones alimenticias entre estas especies permite conocer la estructura de la comunidad a través de los flujos de energía que se establecen desde los integrantes de la misma y se puede conocer el papel que cada uno desempeña dentro de una red alimenticia.

Las redes tróficas en lagos y lagunas son factores importantes en la distribución de las especies ya que todos dependen unos de otros, es decir, cuando un organismo llega a faltar en una cadena alimenticia la desaparición de los otros organismos es, en algunos casos irreversible, y esto por consiguiente trae consecuencias alentadoras en el ámbito biológico.

Las cadenas alimentarias pueden empezar con productores primarios, o con restos de materia orgánica, entonces se les denomina cadena de detritus, donde muchos de los consumidores suelen ser organismos microscópicos. En realidad, en los ecosistemas una misma especie puede comer cosas muy diferentes y ser consumida por diversos organismos.

Para formar una red trófica, se necesita de productores y consumidores. Generalmente, los productores son vegetales u organismos autótrofos, sin embargo, también existen heterótrofos, o pueden combinar ambas estrategias según las condiciones ambientales. Los demás integrantes de la red trófica, se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será consumidor primario y aquél que se alimente del consumidor primario, será el consumidor secundario (carnívoro). Aquel que se alimente del consumidor secundario será consumidor terciario (omnívoro).

Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

Hay una serie de parámetros tróficos que permiten evaluar la transferencia de materia y energía en un ecosistema. Estos parámetros son la biomasa y la producción por unidad de superficie o volumen y unidad de tiempo. Hay producción total y producción neta. También podemos hablar de producción primaria y secundaria si nos referimos a los diferentes niveles tróficos.

La productividad expresa la relación entre la producción anual y la biomasa inicial.

Los ríos y lagunas de México y los organismos que viven de ellas, dependerán de  donde se encuentren ubicados, sin embargo tenemos la hipótesis de que la red trófica se desarrollaría de la siguiente manera:

 

Angélica Martínez Barrios (512)

© 2015 by Biología; 509 y 512. Proudly created with Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page