top of page

ECOTURISMO: Lagos y Lagunas en México

La geografía mexicana se embellece con los lagos y lagunas que se encuentran a lo largo y ancho del país, rodeado de paisajes maravillosos. En estos espejos de agua, se pueden practicar varios deportes acuáticos, además son un gran sitio para turistear.

El ecoturismo o turismo ecológico es la actividad turística que se desarrolla sin alterar el equilibrio del medio ambiente y evitando los daños a la naturaleza.

Entre los lagos y lagunas que no se pueden dejar de visitar en nuestro país están:

 

  • Lago de Pátzcuaro.

Localizado en Michoacán. Los pueblos pesqueros de los alrededores encuentran su sustento en la venta de artesanías, el turismo y la pesca del pez blanco, los charales y el bagre de agua dulce. Al centro de este lago se localiza la isla de Janitzio, famosa por sus tradiciones ancestrales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Laguna San Ignacio.

Localizada en Baja California. Es considerada como un santuario de ballenas grises, por su importancia ecológica forma parte de la Reserva  de la Biosfera Vizcaíno, además está reconocida como patrimonio de la Humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Lago Zirahuen.

Localizado en Michoacán. Con sus aguas tranquilas de color jade, es perfecto para realizar un paseo en bote y disfrutar una vista perfecta. Está rodeada por un bosque con densos árboles, donde se puede quedar hospedado  en unas cabañas estilo suizo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Lagunas Montebello.

Localizadas en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala. Un lugar hermoso por su sistema lagunar que se ve acentuada por una tonalidad azul de aguas cristalinas. En los lugares aledaños hay apacibles senderos que se abren camino entre asombrosos bosques de pinos ideales para el excursionismo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Lagunas del Sol y la Luna.

Localizadas en el cráter del Nevado de Toluca, Estado de México. Desde la época prehispánica, ambas lagunas eran un sitio de peregrinación al que se acudía para  para realizar ceremonias y ofrendas a los dioses. Hoy en día son visitadas por centenares de turistas y deportistas de alto rendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Laguna de Bacalar.

Localizada al sur de Quintana Roo. También es conocida como “la laguna de siete colores” por sus diferentes tonalidades de azul. La gama de matices que se aprecia en sus aguas es producida por el torrente de siete cenotes que desembocan en la laguna.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Laguna de Catemaco.

En la sierra de Tuxtla, Veracruz. En su margen se puede visitar el pueblo de Catemaco considerado por muchos la Meca de los brujos y los curanderos mexicanos. Este lago es navegable en botes turísticos y cuenta con tres islas, una de ellas, habitada por una colonia de monos macacos traídos de Asia.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Lago de Chapala

Localizado en Jalisco. Es el lago más grande de México, a su margen se encuentran tres pueblitos encantadores con casas de techado rojo y fachadas coloridas. Las actividades turísticas constan de paseos en lancha, caminatas y recorridos en bicicleta por su malecón, así como la rica gastronomía jalisciense y las incomparables puestas de sol.

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Laguna Nichupté.

Localizada en Cancún. Se nutre de agua dulce y salada, por lo que resulta un hábitat idóneo para algunas aves, peces y réptiles. Su vegetación dispone de manglares distribuidos a lo largo de 13 kilómetros. Además es ideal para navegar en bote o kayak por los canales que se abren paso por los manglares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Laguna Miramar.

Localizada en el corazón de la Selva Lacandona, Chiapas. Cubre 200 hectáreas y es  parte de la reserva de Montes Azules, su belleza se debe a sus matices que van de azul metálico a verde esmeralda. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

González Becerril Iazaira.  (512)     

 

© 2015 by Biología; 509 y 512. Proudly created with Wix.com

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page